Aula
                
              ¡Bienvenidos al curso en línea Reglamento de convivencia escolar y sus disposiciones normativas!
Este programa ha sido meticulosamente diseñado para profesionales y asistentes de la educación como tú, que día a día se desempeñan en establecimientos educacionales a lo largo de Chile. Conscientes de los desafíos que enfrentan a diario, la complejidad del marco legal que rige el sistema educativo y los retos que esto supone en tu práctica diaria, hemos diseñado este curso en línea. Queremos proporcionarte herramientas prácticas y de fácil comprensión que promuevan un aplicación de la normativa vigente, fortaleciendo así tu rol fundamental dentro de la comunidad escolar.

El curso ‘’reglamento interno de convivencia escolar y sus disposiciones normativas" tiene como propósito aportar una comprensión
sobre el marco normativo que regula el reglamento interno de convivencia
escolar, en adelante RICE, tanto en Educación Parvularia como en Educación
Básica y Media según la normativa vigente.
Este documento, que hemos denominado, Compendio Académico Digital (CAD), considera los siguientes temas centrales:
⦿ Módulo 1. Marco Legal y Propósito del RICE (estamos aquí✎)
⦿ Módulo 2. Principios y Estructura Básica del RICE
⦿ Módulo 3. Contenidos mínimos del Reglamento interno
⦿ Módulo 4. Aprobación, modificaciones, actualizaciones y difusión del RICE

Explicación: El RICE es un instrumento normativo obligatorio, respaldado por la Ley General de Educación (DFL 2/2009) y las circulares 860 y 482 de 2018 de la Superintendencia de Educación, que imparten instrucciones respecto de la elaboración, contenido, difusión y cumplimiento de lo dispuesto en sus reglamentos internos, tanto para Educación Parvularia (Circular 860) como para Educación Básica y Media (Circular 482).
Con ello, se busca sistematizar las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en un único instrumento que constituya una herramienta de apoyo a la comprensión y cumplimiento de la normativa educacional.
Ejemplo: Durante una salida pedagógica en 2024, un docente del Liceo "Las Acacias" descubrió a dos estudiantes de 2° medio (15 años) consumiendo alcohol en el baño del bus escolar. Siguiendo las disposiciones del Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) actualizado, que incorpora los protocolos exigidos por la Circular 482 de la Superintendencia de Educación, el docente:
Reflexión: ¿Qué consecuencias prácticas tiene el conocimiento de la Circular 482 (que imparte instrucciones sobre el RICE) por parte de los miembros de la comunidad educativa, en situaciones como la descrita?
Respuesta: La aplicación rigurosa de las directrices de la Circular 482/2018 permitió al Liceo "Las Acacias" abordar el caso con una perspectiva formativa y protectora. En primer lugar, la activación inmediata del protocolo frente a alcohol/drogas aseguró contención emocional y un diálogo privado con los estudiantes, evitando estigmatización y priorizando su bienestar integral, tal como exige la normativa. Posteriormente, la notificación formal al equipo directivo y convivencia escolar a los apoderados cumplió con el principio de transparencia y corresponsabilidad, involucrando a las familias en la solución y alineándose con el interés superior del niño. Además, la coordinación con el Programa SENDA Previene para diseñar un plan de orientación, reflejó el compromiso con estrategias preventivas y de apoyo especializado, eje central de la Circular 482. De igual forma, la implementación de un plan socioeducativo con talleres de autocuidado y responsabilidad, en lugar de medidas punitivas, reforzó el enfoque formativo que promueve la normativa, transformando la situación en una oportunidad de aprendizaje.
El curso ‘’reglamento interno de convivencia escolar y sus disposiciones normativas" tiene como propósito aportar una comprensión sobre el marco normativo que regula el reglamento interno de convivencia escolar, en adelante RICE, tanto en Educación Parvularia como en Educación Básica y Media según la normativa vigente.
Este documento, que hemos denominado, Compendio Académico Digital (CAD), considera los siguientes temas centrales:
⦿ Módulo 1. Marco Legal y Propósito del RICE
⦿ Módulo 2. Principios y Estructura Básica del RICE (estamos aquí✎)
⦿ Módulo 3. Contenidos mínimos del reglamento interno
⦿ Módulo 4. Aprobación, modificaciones, actualizaciones y difusión del RICE

Explicación: El principio de Interés superior del niño, niña y adolescente constituye el eje rector para quienes tienen la responsabilidad de su educación, por lo que siempre deberá respetarse y considerarse al momento de adoptar medidas que les afecten.
Este principio aplica en todos los ámbitos y respecto de todos quiénes se relacionan y deben tomar decisiones que afecten a niños, niñas y adolescentes, por lo que incluye a padres, madres, apoderados, comunidad educativa e instituciones encargadas de su cuidado o protección.
Ejemplo: Emilia, de 3 años, asiste a un jardín infantil subvencionado. Las educadoras notan que llega con ropa sucia, hambrienta y moretones en las piernas, evita el contacto físico y presenta llanto persistente. Siguiendo la Circular 860, las educadoras informan inmediatamente a la directora, quien activa el protocolo de vulneración de derechos. Documentan detalladamente las observaciones (fotos de lesiones, registros de comportamiento y testimonios del personal), entrevistan a Emilia con apoyo de una psicóloga infantil para indagar en su bienestar de forma respetuosa y sin revictimización, y notifican a los padres con un informe escrito. Al no obtener explicaciones coherentes, derivan el caso a la Oficina de Protección de Derechos (OPD) y presentan una denuncia formal ante los Tribunales de Familia, adjuntando toda la evidencia recopilada. Paralelamente, brindan apoyo emocional a Emilia en el jardín, coordinando con especialistas para su acompañamiento psicosocial.
Reflexión: ¿Cómo el cumplimiento de los protocolos establecidos en la Circular 860 por parte del jardín infantil garantizó el principio de Interés superior del niño y su protección integral para Emilia?
Respuesta: El jardín infantil actuó conforme al principio del interés superior de la niña al activar de inmediato el protocolo de vulneración de derechos contenido en la Circular 860, respondiendo de manera oportuna y estructurada. Documentó rigurosamente las observaciones físicas (moretones), conductuales (evasión del contacto, llanto persistente) y testimonios del personal, cumpliendo con el deber de registro exigido por la normativa. La entrevista a Emilia se realizó con apoyo de una psicóloga infantil, respetando su dignidad y evitando su revictimización mediante un enfoque sensible y adaptado a su edad, en línea con el principio del interés superior del niño/a. Derivó el caso a la OPD y presentó denuncia ante los Tribunales de Familia, cumpliendo con la obligación legal de comunicar hechos constitutivos de vulneración. Paralelamente, brindó apoyo psicosocial a Emilia, priorizando su bienestar emocional y desarrollo integral, tal como exige la Circular 860 al enfatizar la protección de derechos y la formación de ambientes seguros para los párvulos.
El curso ‘’reglamento interno de convivencia escolar y sus disposiciones normativas" tiene como propósito aportar una comprensión sobre el marco normativo que regula el reglamento interno de convivencia escolar, en adelante RICE, tanto en Educación Parvularia como en Educación Básica y Media según la normativa vigente.
Este documento, que hemos denominado, Compendio Académico Digital (CAD), considera los siguientes temas centrales:
⦿ Módulo 1. Marco Legal y Propósito del RICE
⦿ Módulo 2. Principios y Estructura Básica del RICE
⦿ Módulo 3. Contenidos mínimos del reglamento interno (estamos aquí✎)
⦿ Módulo 4. Aprobación, modificaciones, actualizaciones y difusión del RICE

Explicación: El Reglamento Interno de Convivencia Escolar debe integrar regulaciones claras sobre los derechos y deberes de la comunidad educativa; regulaciones técnico-administrativa, procesos de admisión, regulaciones sobre pagos o becas (para establecimientos subvencionados), regulaciones sobre uso de uniforme, regulaciones de seguridad, higiene y salud, regulaciones de gestión pedagógica, de convivencia y buen trato, y protocolos de actuación. Todos estos son contenidos mínimos obligatorios establecidos por la circular 860 para Educación Parvularia y la circular 482 de Educación Básica y Media.
Ejemplo: El Jardín Infantil "Semillitas", reconocido oficialmente, recibió denuncias de apoderados por falta de transparencia en su proceso de admisión ya que no se informó el número exacto de vacantes por nivel; no se publicaron los resultados de admisión y las familias rechazadas no recibían explicaciones sobre los motivos de la decisión.
Reflexión: ¿Qué implica el desconocimiento de la normativa sobre procesos de admisión regulados por la Circular N°860 de Educación Parvularia en la comunidad educativa del Jardín Infantil "Semillitas"?
Respuesta: El Jardín Infantil "Semillitas" incumple la normativa vigente al no regular adecuadamente su proceso de admisión de párvulos en su Reglamento Interno que constituye uno de los requisitos mínimos obligatorios señalados en las Circulares (860 y 482).
    De esta manera, El Jardín Infantil "Semillitas" incumple la normativa al no informar los cupos ofrecidos por nivel, violando el principio de transparencia y generando desconfianza en las familias, quienes no pueden verificar la equidad del proceso. Además, omite publicar un listado de niños y niñas admitidos, incumpliendo el deber de garantizar objetividad e igualdad de oportunidades, ya que las familias no tienen acceso a información que permita comprobar los criterios de selección. Asimismo, al no responder las solicitudes de información de los apoderados cuyos hijos no fueron admitidos, vulnera el derecho preferente de las familias a entender decisiones que afectan la educación de sus hijos y el principio de dignidad en el trato, según lo establecido en la normativa.
El curso ‘’reglamento interno de convivencia escolar y sus disposiciones normativas" tiene como propósito aportar una comprensión sobre el marco normativo que regula el reglamento interno de convivencia escolar, en adelante RICE, tanto en Educación Parvularia como en Educación Básica y Media según la normativa vigente.
Este documento, que hemos denominado, Compendio Académico Digital (CAD), considera los siguientes temas centrales:
⦿ Módulo 1. Marco Legal y Propósito del RICE
⦿ Módulo 2. Principios y Estructura Básica del RICE
⦿ Módulo 3. Contenidos mínimos del Reglamento Interno
⦿ Módulo 4. Aprobación, modificaciones, actualizaciones y difusión del RICE (estamos aquí✎)

Explicación: El RICE debe actualizarse anualmente, consultarse con instancias como el Consejo Escolar, Consejo de Educación Parvularia o Comité de Buena Convivencia (en el caso de establecimientos particulares pagados) y difundirse de manera accesible (sitios web, copias físicas), asegurando transparencia y cumplimiento normativo para toda la comunidad educativa.
La actualización anual permite incorporar cambios en la normativa o bien cambios sobre las regulaciones internas del establecimiento educacional (ej: actualización de protocolos).
Además, la difusión debe contemplar estrategias y acceso de la información mediante jornadas de reflexión o reunión de padres, madres y/o apoderados.
También se contempla la capacitación a la comunidad educativa con el objetivo de que cada miembro del establecimiento conozca las regulaciones del reglamento interno de convivencia escolar y la normativa que lo regula.
Ejemplo: El Colegio "Los Alerces", establecimiento particular subvencionado, debe actualizar su Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) para el año 2024. Durante el proceso, el equipo directivo identifica la necesidad de incorporar nuevos protocolos de actuación frente a situaciones de ciberacoso y ajustar las normas de uso de dispositivos electrónicos, según las orientaciones del Ministerio de Educación.
    El equipo directivo tomó las siguientes acciones para la difusión:
Reflexión: Si un apoderado denuncia que su hijo está siendo objeto de ciberacoso, ¿Qué riesgos existen de que esta actualización del reglamento interno referida a la incorporación de un protocolo frente a situaciones de ciberacoso no fuera consultada por el consejo escolar ni sea difundida correctamente a toda la comunidad?
Respuesta: El Colegio "Los Alerces" incumple lo dispuesto en la Circular N°860/2018 y N°482/2018 (Sección VII) en los siguientes aspectos: