Aula
                
              ¡Bienvenidos al curso en línea Reglamento de convivencia escolar y sus disposiciones normativas!
Este programa ha sido meticulosamente diseñado para profesionales y asistentes de la educación como tú, que día a día se desempeñan en establecimientos educacionales a lo largo de Chile. Conscientes de los desafíos que enfrentan a diario, la complejidad del marco legal que rige el sistema educativo y los retos que esto supone en tu práctica diaria, hemos diseñado este curso en línea. Queremos proporcionarte herramientas prácticas y de fácil comprensión que promuevan un aplicación de la normativa vigente, fortaleciendo así tu rol fundamental dentro de la comunidad escolar.

El curso "Evaluación Diagnóstica en EE con PIE y Educación Especial” tiene como propósito favorecer el conocimiento y aplicación de la normativa vigente que regula aspectos de la detección de necesidades educativas especiales mediante la evaluación diagnóstica integral en contextos educativos especiales y regulares que incluyen dentro de sus estrategias inclusivas el acceso a programas de integración escolar, basándose en los procedimientos e instrumentos declarados en el marco legal.
Este documento, que hemos denominado, Compendio Académico Digital (CAD), considera los siguientes temas centrales:
⦿ Módulo 1. Normativa Vigente (estamos aquí✎)
⦿ Módulo 2. Procedimientos e instrumentos de evaluación
⦿ Módulo 3. Documentación exigida y declarada en el marco legal

Explicación: El Decreto N° 170 en su Artículo 1 establece que se abordarán diversos requisitos para establecer si un estudiante posee Necesidades Educativas Especiales. Así mismo, los profesionales competentes autorizados realizarán el proceso de diagnóstico y, de esta manera, determinarán si el estudiante es beneficiario de la subvención de educación especial y, a través de ellos, proporcionar los apoyos pertinentes para que el estudiante participe y progrese en su proceso enseñanza aprendizaje.
Ejemplo:
Diego, estudiante de 9 años presenta serias dificultades en el proceso y adquisición de la Lecto- escritura. Dicha situación, ha llevado al estudiante a vivir episodios de frustración y baja autoestima debido a que no logra avanzar en su aprendizaje al igual que sus compañeros.
Su profesora, muy preocupada, solicita apoyo al equipo PIE quienes solicitan a la familia de Diego autorización para comenzar un proceso de evaluación diagnóstica.
En este proceso, se considera la información aportada por la familia y se realiza una evaluación psicopedagógica para identificar las áreas donde Diego presenta mayores desafíos. En paralelo, el estudiante es evaluado por un médico general para descartar cualquier condición de salud que pueda interferir en el logro de aprendizajes del estudiante.
El equipo una vez recabada la información, interpreta los resultados y determinan que Diego posee Dificultades Específicas del Aprendizaje por lo que puede acceder al PIE y por tanto, puede utilizar el beneficio de la subvención del Estado para la educación especial.
El curso “Evaluación diagnóstica en EE con PIE y Educación Especial” tiene como propósito favorecer el conocimiento y aplicación de la normativa vigente que regula aspectos de la detección de necesidades educativas especiales mediante la evaluación diagnóstica integral en contextos educativos especiales y regulares que incluyen dentro de sus estrategias inclusivas el acceso a programas de integración escolar, basándose en los procedimientos e instrumentos declarados en el marco legal.
Este documento, que hemos denominado, Compendio Académico Digital (CAD), considera los siguientes temas centrales:
⦿ Módulo 1. Normativa Vigente sobre
⦿ Módulo 2. Procedimientos e instrumentos de evaluación (estamos aquí✎)
⦿ Módulo 3. Documentación exigida y declarada en el marco legal

Explicación: Para responder a las necesidades educativas de un estudiante y detectar si presenta algún tipo de NEE, deben evaluarse diversas áreas, ya sea de aprendizajes y salud. Para realizar dicha evaluación, deben involucrarse diversos profesionales competentes lo que dará paso a una evaluación de carácter interdisciplinario. Además, dentro de este proceso, se debe tomar en cuenta la información otorgada por la familia o el propio estudiante y, de esta manera, se lleva a cabo un proceso de evaluación diagnóstica riguroso e integral.
Ejemplo:
Javier, profesor de segundo año básico, ha notado que uno de sus estudiantes (el cuál se ha incorporado recientemente al establecimiento) presenta dificultades para mantener el foco de atención y seguir instrucciones. Javier, tiene clara la importancia que resulta su observación para una evaluación integral por lo que registra sus observaciones y solicita reunión con la familia quienes también manifiestan que Javier demuestra ciertas dificultades en el hogar. Luego de estas acciones, Javier solicita al equipo PIE la realización de una evaluación diagnóstica integral para determinar si existe algún tipo de NEE.
La acción oportuna de Javier basada en el conocimiento de la normativa, favorecen la detección temprana del diagnóstico lo que a su vez, permite que el estudiante comience con los apoyos pertinentes de manera oportuna.
El curso “Evaluación diagnóstica en EE con PIE y Educación Especial” tiene como propósito favorecer el conocimiento y aplicación de la normativa vigente que regula aspectos de la detección de necesidades educativas especiales mediante la evaluación diagnóstica integral en contextos educativos especiales y regulares que incluyen dentro de sus estrategias inclusivas el acceso a programas de integración escolar, basándose en los procedimientos e instrumentos declarados en el marco legal.
Este documento, que hemos denominado, Compendio Académico Digital (CAD), considera los siguientes temas centrales:
⦿ Módulo 1. Normativa Vigente sobre
⦿ Módulo 2. Procedimientos e instrumentos de evaluación
⦿ Módulo 3. Documentación exigida y declarada en el marco legal (estamos aquí✎)

Explicación:
El Formulario Único, es un instrumento elaborado y otorgado por el Ministerio de Educación que permite reunir en un solo formato la información recabada en la evaluación diagnóstica. Dentro de este formulario se encuentra el resumen del diagnóstico del estudiante, su familia y el entorno y los apoyos requeridos. Así mismo, en este documento se detallan los instrumentos de evaluación aplicados y la fecha donde se realizará la reevaluación del estudiante.
Ejemplo:
Agustín fue evaluado recientemente por el equipo de profesionales del equipo PIE, además, en la recopilación de antecedentes participaron los profesores de las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas. La información reunida y los detalles del diagnóstico y requerimientos de apoyo fueron registrados en el Formulario único.
Dos meses después, Helena, profesora de Lenguaje, se ausenta del establecimiento para comenzar con su Licencia de Pre-natal y llega en reemplazo Jimena, quién con mucho entusiasmo asume el desafío de dar continuidad a lo trabajado por Helena.
Mientras realiza sus clases, se da cuenta que Agustín presenta NEE e inmediatamente solicita a la coordinadora del PIE el Formulario Único para responder de manera pertinente a las necesidades de Agustín. Para Jimena, conocer el Formulario Único fue clave. Esto le mostró la importancia de conocer el diagnóstico y los apoyos propuestos, y la necesidad de trabajar en equipo para ayudarlo.